
В нескольких словах
Северная Корея подтвердила отправку своих войск в Россию для участия в войне в Украине, что вызвало осуждение со стороны Южной Кореи и США. Данный шаг является нарушением международного права и вызывает обеспокоенность по поводу углубления военного сотрудничества между Северной Кореей и Россией.
Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo | Putin agradece a Kim Jong Un la ayuda militar y la “solidaridad” de Corea del Norte
Джерело новини gratuitamente proporciona las últimas noticias sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. Si quiere apoyar nuestro periodismo, suscríbase. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha agradecido al presidente norcoreano, Kim Jong Un, la ayuda militar prestada por su país, después de que Pyongyang haya admitido por primera vez el envío de soldados para luchar del lado de las tropas del Kremlin contra Ucrania, especialmente para expulsar a las fuerzas ucranias de la provincia rusa de Kursk. Corea del Norte confirmó por primera vez este lunes que ha desplegado tropas en Rusia en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio del año pasado. Corea del Sur estima que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, y que otros 3.000 se sumaron en los primeros meses de este año. Seúl y Washington han condenado enérgicamente esta acción, que consideran una “violación flagrante del derecho internacional”.
Volver al inicio
Nuevas publicaciones Джерело новини
Putin agradece a Kim Jong Un la ayuda militar y la “solidaridad” de Corea del Norte
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha agradecido al presidente norcoreano, Kim Jong Un, la ayuda militar prestada por Corea del Norte, después de que Pyongyang haya admitido por primera vez el envío de soldados para luchar del lado de Rusia contra Ucrania, especialmente para expulsar a las tropas ucranias de la provincia rusa de Kursk. “Nuestros amigos coreanos actuaron sobre la base de un sentido de solidaridad, justicia y auténtica camaradería. Lo apreciamos mucho y estamos sinceramente agradecidos personalmente al jefe de los Asuntos de Estado, el camarada Kim Jong Un, y a toda la dirigencia y al pueblo de la República Democrática Popular de Corea”, dice Putin en un comunicado. (Reuters) ACT. 28 ABR 2025 - 08:27
Trump cree que Zelenski está dispuesto a ceder Crimea a Putin
El mandatario estadounidense, Donald Trump, aseguró este domingo que cree que el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, está dispuesto a ceder Crimea a Rusia y que está “muy decepcionado” con la postura del Kremlin en las negociaciones para poner fin al conflicto.
A bordo del Air Force 1 que lo desplazó de su campo de golf en Nueva Jersey hasta Washington, Trump reveló que habló brevemente con el ucranio sobre Crimea y que cree que Zelenski está listo para ceder la península invadida por Rusia en 2014 y anexada posteriormente, ya que es algo que “pasó hace 12 años”.
“Eso fue (culpa) del presidente Obama. La entregaron sin que hubiera que pegar un tiro. Así que no me hablen de Crimea. Que se hable de Crimea con (Barack) Obama y (Joe) Biden”, indicó Trump en referencia a la conversación que mantuvo con el presidente ucraniano el sábado en el Vaticano durante el funeral del papa Francisco.
Según Trump, que se reunió en plena Basílica de San Pedro con Zelenski, el ucranio le dijo que lleva tres años pidiendo más armamento para hacer frente a Rusia y consideró que el encuentro estuvo muy bien y que en los próximos días se podrán mostrar progresos en las negociaciones a tres bandas para alcanzar un alto el fuego en Ucrania con Rusia.
“Lo veo [a Zelenski] más calmado. Creo que entiendo la foto y creo que quiere que se llegue a un acuerdo”, indicó el mandatario en un mensaje que contrasta con declaraciones pasadas en las que responsabilizaba al mandatario ucranio de querer seguir prolongando el conflicto y de no querer alcanzar la paz. Por el contrario, Trump dijo: “Rusia me ha sorprendido y decepcionado, estoy muy decepcionado por los bombardeos de esos lugares [en Ucrania] después de las negociaciones”.
El viernes, el enviado de Trump, Steve Witkoff, visitó Moscú para conseguir un compromiso que permita un alto el fuego entre Rusia y Ucrania, mientras que el ejército ruso bombardeó Ucrania y Trump urgió a Putin a detener los ataques de inmediato.
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró en una entrevista en el programa Meet The Press que la Administración Trump podría abandonar sus esfuerzos para mediar en un alto el fuego si Ucrania y Rusia no avanzan en consensos para la paz y añadió: “Tiene que pasar pronto. No podemos continuar dedicando tiempo y recursos si no hay frutos”. (Efe) ACT. 28 ABR 2025 - 08:15
EE UU condena y pide el fin de la ayuda militar norcoreana a Rusia
El departamento de Estado de EE UU ha condenado la participación de soldados de Corea del Norte en la guerra de Ucrania, después de que el Gobierno de Pyongyang haya admitido oficialmente que tropas norcoreanas fueron enviadas a luchar del lado de Rusia contra Ucrania. En un comunicado, la diplomacia estadounidense reclama el fin de esa participación y el regreso de los soldados norcoreanos, que apoyaron a las tropas rusas en la región de Kursk, invadida parcialmente por el ejército ucranio en verano de 2024. “Seguimos estando preocupados por la implicación directa [de Corea del Norte] en la guerra. El despliegue militar de Corea del Norte en Rusia y cualquier apoyo de la Federación Rusa a Corea del Norte a cambio [de esa ayuda] debe terminar”, ha afirmado la portavoz del departamento que dirige Marco Rubio en un correo electrónico en el que además añade que los “terceros países” que participen en la contienda “tienen responsabilidad” por la guerra.
El Gobierno de Corea del Norte ha admitido este lunes por vez primera que envió soldados para luchar con Rusia por orden del presidente norcoreano, Kim Jong Un, en virtud de un acuerdo de cooperación con Rusia firmado tras la visita de Vladímir Putin a Pyongyang en junio de 2024.
Seúl tacha de “criminal” la confirmación de Pionyang de su envío de tropas a Rusia
El Gobierno surcoreano ha condenado este lunes enérgicamente la admisión por parte de Corea del Norte de haber enviado tropas a Rusia para combatir en Ucrania, calificando la acción como una "confesión de un acto criminal” y una “violación flagrante del derecho internacional”.
El portavoz del Ministerio de Defensa Jeon Ha-kyu, dijo, en una conferencia de prensa, en Seúl, que el hecho de que Corea del Norte haya reconocido oficialmente su participación en la guerra en Ucrania constituye la aceptación de un acto ilegal que infringe la Carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad.
Un funcionario de la Cancillería criticó como “un desprecio a la comunidad internacional” que Corea del Norte y Rusia hayan negado reiteradamente el despliegue de tropas pese a las pruebas constantes ofrecidas, para después reconocerlo públicamente y afirmar que se ajusta al derecho internacional, según fue citado por la agencia local de noticias Yonhap.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Unificación, Koo Byung-sam denunció que el envío de tropas norcoreanas es “una provocación grave” y “una violación descarada” de las sanciones internacionales. Exigió la retirada inmediata de los soldados desplegados en el frente y advirtió que, de continuar la alianza militar entre Pionyang y Moscú, Corea del Sur actuará junto con la comunidad internacional "con firmeza”.
La respuesta de Seúl se produce tras la confirmación pública del régimen norcoreano, difundida este lunes por su agencia estatal KCNA, de que sus tropas participaron en combates junto con el ejército ruso en la región de Kursk. Esta revelación, que refuerza las informaciones previamente divulgadas por Ucrania y Occidente, llega en un momento de creciente preocupación por la profundización de los vínculos militares entre los dos países sancionados, y por su posible impacto en la estabilidad regional y global. (Efe) ACT. 28 ABR 2025 - 08:04
Corea del Norte confirma el envío de tropas a Rusia bajo el tratado de defensa mutua
Corea del Norte confirmó por primera vez este lunes que ha desplegado tropas en Rusia para apoyar su ofensiva contra Ucrania, en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024.
La agencia estatal norcoreana KCNA citó a la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, diciendo que los soldados de Corea del Norte participaron en la recuperación de la región de Kursk, cumpliendo una orden directa del líder Kim Jong-un.
La nota reproduce en gran medida la narrativa propagandística del Kremlin, al acusar a Ucrania de haber invadido territorio ruso con el apoyo de fuerzas “imperialistas” occidentales y al describir a las tropas norcoreanas como clave en la liberación de la zona y la “aniquilación de fuerzas neonazis”.
El régimen norcoreano calificó la operación de Kursk como una victoria “de la justicia frente a la injusticia” y un “nuevo capítulo en la historia de la amistad militante” entre ambos países. La agencia citó a Kim justificando la participación militar como una “misión sagrada” para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional, y anunciando la construcción de un monumento en Pionyang en homenaje a los caídos, así como medidas estatales especiales para apoyar a sus familias, lo que podría suponer una confirmación indirecta de la existencia de bajas entre los combatientes norcoreanos.
Agregó que Kim ordenó personalmente su participación tras concluir que la situación cumplía las condiciones para activar el artículo 4 del tratado bilateral, que contempla la asistencia mutua en caso de guerra.
La confirmación oficial llega apenas dos días después de que Rusia reconociera por primera vez la participación de militares norcoreanos en el frente, en una videoconferencia entre el presidente Vladímir Putin y el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.
Corea del Sur estima que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, y que otros 3.000 se sumaron en los primeros meses de este año. También se han reportado miles bajas norcoreanas y la captura de dos soldados con vida por las fuerzas ucranias en enero, según imágenes difundidas por Kiev. La alianza Pionyang-Moscú se ha estrechado notablemente desde la firma del tratado en Pionyang en junio pasado, con reportes que apuntan a un intercambio de apoyo militar por recursos económicos, en medio de las sanciones internacionales que enfrenta el régimen norcoreano. (Efe)
Última hora de la guerra de Rusia y Ucrania, en directo
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto de Ucrania, marcado este lunes por la admisión del Gobierno de Corea del Norte de haber enviado tropas a luchar contra Ucrania del lado de Rusia. Aunque era conocida la ayuda militar norcoreana a las tropas rusas, además del apoyo armamentístico, el Gobierno de Pyongyang no había admitido el envío de soldados. EE UU ha condenado esa ayuda militar.